Consecuencias de la política en la familia

¿Qué tanto sabes de Guarenas y Guatire?

martes, 30 de marzo de 2010

Mitos y leyendas de Guarenas

El Cura de la Candelaria:

Hasta 1960, el camino para ir a las haciendas La Concepcion, Casarapa, El Carmen, Vega Arriba y Vega Abajo, comenzaba cerca de la actual urbanización del Torreon. Por ese camino se atravesaba la quebrada de Gueime, allí se podia ver un montón alto de piedras con una cruz encima. La leyenda cuenta que en ese lugar falleció el cura de la Candelaria hacia 1920 aproximadamente.
A diario el sacerdote salía a visitar las haciendas, pero un mal día un desconocido le propino heridas con una arma blanca, lo que causó su muerte. Mientras estuvo marcado el sitio, la gente lo consideraba sagrado, algunos le arrojaban monedas para comprarle flores al difunto.
El muerto de la vuelta de Juan:
Bajando por Guacarapa, se encuentra una curva que lleva ese nombre. Un señor llamado Miguel Chapellín, tenía una novia por allí, e ideó algo para alejar a los transeúntes y así verse a solas con ella. Fabricó un muñeco, lo bañó con sangre traída del matadero y lo colocó en esa curva. Las personas que veían el muñeco huían aterrorizadas, pensando que se trataba de un espanto.
El encantador de serpientes:
En la carretera que conducía a la Hacienda Casarapa, vivía un hombre a quien llamaba el encantador de serpientes. Su casa estaba llena de serpientes venenosas. Era un campesino que, como los demás, sembraba caña en un tablón. Cuando este señor deseaba un tablón en particular, el terreno era invadido por serpientes venenosas, los demás huían y entonces obtenía la tierra.

Tradiciones

San Juan:



El día de San Juan Bautista es el 24 de Junio. En Guarenas, tradicion que la fiesta se inicia en la víspera del día de San Juan, es decir el 23 de Junio en la noche. Al incio de la tarde, los tamboreros van calentando la ejecución que aún no adquieren toda la vivacidad con los tambores.

Ya en la noche y en una casa cercana donde se encuentar la pequeña imagen en su nicho bien adornada con papeles de colores, flores, telas y palmas, llegan los parranderos y comienzan a cantar delante del santo para dar inicio al primer velorio.

En la mañana del 24, en la Iglesia de Copacabana de Guarenas, se celebra misa en honor a San Juan y tan pronto como concluya resuenan los tambores dentro del templo y salen en recorrido por las calles del pueblo precedidos por el santo, hata llegar a la casa donde se va a realizar un nuevo velorio con repiques de tambores, cantos y plegarias al santo bailón.



El San Pedro de Guarenas:




A partir de 1620 en adelante la forma de vida de los moradores de zona de Guarenas y guatire, era la agricultura. Cuenta la historia que una negra llamada María Ignasia, esclava de una de las haciendas vecinas contaba con la buenas confianza de los patrones. Un día, su hija rosa Ignasia, enfermo. Agotados los recursos de los brujos y curanderos en medio de una gran desesperación, pidió ayuda a San Pedro Apóstol. Como promesa al santo patrón ofreció cantar y bailar si su hija superaba la terrible y desconocida enfermedad. El milagro se realizó y María Ignasia se dedicó a cumplirle la promesa a San Pedro Apóstol, todos los 29 junio, bailando y cantando con su hija Rosa Ignasia en brazos.

Según el archivo Parroquial de la Catedral "Nuestra Señora de Copacabana", en Guarenas, fue verídica la existecia de María Ignasia, era una esclava del hacendado Don Gabriel Blanco Uribe. Nació el 31 de Julio de 1800 y fue bautizado el 11 de agosto de 1800 por el sacerdote Juan Antonio Díaz Argote.

Cuando muere María Ignasia, su fiel marido se viste de mujer y continua con el pago de la promesa a San Pedro Apóstol. Luego, distintos hombres se has disfrazado de María Ignasia, cargando una muñeca que representa a su hija. En guarenas, después de la misa solemne del 29 de junio, la parranda recorre las calles principales, y va de casa en casa, llevandole alegría a los vecinos de esta localidad mirandina. La cámara edilicia de esta ciudad, con fecha 11 de abril de 1998, emitió una ordenanza dando la potestad de la parranda a la Asociación Civil Antonio Núñez.
















Semana Santa:





La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrecciòn de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el sábado santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior ( viernes de dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurección.

La Semana Santa va precedida por la cuaresma, que culmina en la Semana de Pasión donde se celebra la Eucaristía en el jueves Santo, se conmemora la crusifixión de Jesús el viernes santo y la resurección en la vigilia Pascual durante la noche del sábado Santo al Domingo de Resurección.

Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.





La cruz de Mayo:




Fiesta de cruz de mayo: el motivo principal de la fiesta de cruz de mayo, es rendir a la naturaleza un homenaje por ser en mayo la entrada de la estación de las lluvias, elemento propicio para la exaltación del ánimo telúrico, del cual disfrutan en conjunto animales y cosas; así mismo a una resurrección de la naturaleza, a una reactivación de la vitalidad aletargada por la sequía; es una verdadera orgía de colores, de perfumes, de paisajes, de frescura...

En Venezuela a partir del dia 3 de mayo y con características diferentes según la región, se venera la cruz de mayo, celebrandose en su honor numerosas ceremonias que son organizadas por Sociedades o Cofradías o por iniciativa particular, en las cuales se pagan promesas formuldas generalmente por motivos de salud o por devoción. Se improvisan altares donde se coloca la cruz en caminos, casas particulares o locales donde funcionan sociedades de la Cruz.



La quema de Judas:



En casi todo el territorio venezolano hay una tradición en la que distintas comunidades tienen una amplia participación el Domingo de Resurrección, pero son famosas las que se realizan en Caracas, en diversos estados orientales y en Lara, Cojedes y Aragua. Se trata de La quema de Judas, esta tradición tiene un significado simbólico de justicia popular, pues a través de esta el pueblo expresa sus quejas y descontentos con relación a los acontecimientos políticos y comportamiento de figuras públicas y funcionarios del estado, de igual forma trata de dar finiquito simbólico a la cuaresma para garantizar su resurrección el próximo año.


El “Judas” en cuestión es un muñeco elaborado con telas, ropas viejas y trapos, relleno con fuegos artificiales que aportan los participantes de la quema de cada comunidad, estos fuegos artificiales son explotados una vez el Judas es ahorcado y se quema. Generalmente se hace el muñeco de cuerpo entero y se viste con zapatos y trajes usados, se le colocan lentes, guantes y distintos accesorios, que aportan y colocan los integrantes de la comunidad que lo crean.


La ceremonia comienza cuando es escogido la persona de la comunidad, estado ó país que sea considerada por sus acciones una amenaza para la sociedad y que sea merecedora de burlas o escarnios. Una vez identificado el personaje que amenaza con sus actos a la colectividad, se procede a escribirse un testamento, que de forma sarcástica identifican al Judas, expresando un resumen de su vida y de sus actos, de sus faltas y que por termino expresa los últimos deseos del personaje. El muñeco es elaborado a semejanza del Judas escogido para ser castigado, se le coloca una soga al cuello y previo a su quema es arrastrado y ahorcado de forma dramática. Más dramática aún se vuelve su quema y explosión.


Esta tradición se dice que es tan vieja que se cuenta que el primer Judas quemado en Venezuela se realizo en Cumaná en el año 1499 y fue representando como Américo Vespusio, cuando este se presento con espejitos y baratijas para ser cambiadas por perlas y hacer que los indios le construyeran un bergantín, la embarcación fue construida y en ese mismo bergantín se marcho Don Américo y jamás regresó, los indios en vista de que el conquistador no regresaba decidieron hacer una especia de espantapájaros y colocarlo en el sitio donde se fabrico la barraca de Don Américo, allí le prendieron fuego y bailaron al son de los tambores y chirimías. Posteriormente durante la Capitanía general de Venezuela cuando algún personaje cometía algún error esperaban su caída y lo judaizaban. Se cree que el primer Judas de Caracas se quemó en el año 1801 y luego se hizo común en nuestro pueblo quemar a Judas el Domingo de Resurrección.

Imágenes y Esculturas

Virgen de Copacabana:


Es una de las advocaciones con que se conoce a la madre de Dios. Este que lo lleva orgullosamente la Iglesia fundadora de la ciudad de Guarenas, tuvo su orígen en una revelación sobrenatural vivida por un indígena de nombre Tito Yupanqui. El aborígen convertido al cristianismo, buscaba afanosamente propagar la fé y la conversión de sus demás hermanos de raza, en la población de Copacaguanas, hoy territorio boliviano. La fecha de fundación de guarenas quedó establecida el 14 de febrero de 1621 y la de su fiesta patronal todos los 21 de Noviembre.


En el expediente de direccion de guarenas, aparece escrito Copacagan, y en otros lugares Copacaguan, pero transmutados posteriormente como Copacabana que es el nombre con que se le conoce en la actualidad.


Fué así como ayudado por artistas y otras personas, que la irregular imágen tomó forma definitiva y aparece en 1583, como patrona de la población de Copacaguanas. Su altura es de 16 cm.; y descansa sobre una peana de madera que tiene forma de florero y mide 11 cm. en su mayor anchura.


Virgen de La Candelaria:



En Guarenas, se encuentra levantado un templo en honor a la virgen de la Candelaria, ya que desde el siglo XVII, en este pueblo hay la presencia de muchos emigrante canarios y españoles de donde procede esta tradición.

La capilla se encuentra ubicada en el casco colonial de guaenas entre las calles Andres Bello y 19 de Abri, sector la Llanada. se inició la construcción el 7 de Noviembre de 1877, cuando la visitó el Arzobispo Dr. José Antonio de Ponte y Santiminea, con motivo a la visita pastoral a la parroquia de Nuestra señora de La copacabana, de guarenas, la cual había iniciado el 3 del expresado mes y año.

Nuestra imágen que es del tiempo de la colonia, esta resguardada entre una familia guarenera. La réplica que hoy veneramos fué donada por la esposa del General Marcos Pérez jiménez, Doña Flor María Chalbaud de Pérez Jiménez. Todos los 2 de febrero se celebra la fiesta.




Construcciones Urbanísticas

Plaza Bolívar de Guarenas:




A partir de 1930, el casco central de la ciudad de Guarenas estuvo engalanado con el busto del Libertador Simón Bolívar. Posteriormente fué colocada la estatua pedestre y ahora una importante figura ecuestre adorna la cuadratura central.Tiene a la derecha La Catedral Nuestra Señora de Copacabana, y en la parte posterior el edificio de Gobierno del Municipio Plaza.

A esta plaza concurrían los habitantes de guarenas de forma masiva en un principio a escuchar las retretas los fines de semana; era el sitio ideal para lucir los disfraces de las fiestas de carnaval. Pero las más resaltantes son las fiestas tradicionales como la Parranda de San Juan Bautista, la Parranda de San Pedro y las Fiestas Patronales de La Copacabana; Así como las procesiones en Semana Santa, siendo los momentos de mayor cantidad de vecinos que reúnen.

La PLaza Bolívar de Guarenas, es el lugar de reencuentro y armonía, aunque tambien a servido como sitio para la designación de nuevas autoridades y concentración de ciudadanos como fué en las protestas populares del 27 de febrero de 1989 y durante el Golpe de Estado del 27 de Noviembre de 1992.



Plaza 24 de Julio de Guatire:


En 1930, el General Gómez conmemora los 100 años de la muerte de el Libertador y decreta que todos los pueblos de Venezuela deben tener una Plaza Bolívar, como principal y en ella un busto del Padre de la patria donado por el Gobierno, menos a Guatire - por alzados- los guatireños se organizan en junta patriótica, encabezados por el doctor Ramón Alfonso Blanco y compraron la estatua hecha por el famoso escultor Telerannio con un costo diez veces mayor que las donadas por el gobierno. Dinero recaudado entre la población,se instaló la estatua pedestre del libertador en la Plaza 24 de Julio. Este nombre debido a que el general prohibió al pueblo tener Plaza Bolívar, los guatireños respondieron colocando el nombre a la plaza con la fecha de su nacimiento que por coincidencia tambien era la del Benemérito.


En septiembre de 1995, guatire ve amenazada su memoria, pues esta estatua es removida para ser sustituída por otra ecuestre. Nuevamente el pueblo se constituyó en Junta Bolivariana para garantizar la permanencia de su estatua en la plaza 24 de julio y en la Asamblea Popular lograr su objetivo. Con esta obra la Alcaldía y el pueblo de zamora dan fé de la inquebrantable voluntad en preservar su patrimonio histórico, se reza en la placa.




Monumentos Arquitectónicos

Catedral Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas:


Ubicada en la calle Ambrosio Plaza, frente a la Plaza Bolívar. Los orígenes del templo se remontan a la fundación misma de Guarenas, en 1621. En su interior se encuentra una talla en madera dorada de Nuestra Señora de Copacabana. Probablemente de 1626, así como una imagen de San José, algunos vasos litúrgicos del siglo XVIII y otros objetos de gran valor histórico.


Parroco actual: Monseñor Benito Alberto Perdomo.

Obispo de Guarenas, Guatire, Araira: Monseñor Gustavo García Naranjos.



Iglesia la Candelaria de Guarenas:





Plaza la candelaria, construida a principios del siglo XX, época republicana, es monumento histórico nacional desde 1960. Capilla sencilla de antigua abolengo. su retablo mayor data de 1756 o 1760 y es considerado una de las piezas principales de barroco venezolano. También luce en su interior las campanas de bronce del siglo XVII y una imagen de San José, del popular tallista local José María Aguilera. Adscrita a la Catedral Nuestra Señora de Copacabana y las celebraciones son sabatinas y misas especiales.


Iglesia Santa Cruz de Pacairigua de Guatire:





Después de 26 años de búsqueda meticulosa en los diferentes archivos históricos de Caracas, Guarenas y Guatire, se logró ubicar el año en que nació la Parroquia Santa Cruz de Pacairigua y Guatire como Capellanía de Haciendas de campo. Desde hace algunos años se tenía claro que el pueblo de Guatire no tuvo fundación oficial, se formó poco a poco alrededor de la ermita o iglesia donde funcionaba la Capellanía de Haciendas de campo que daba atención religiosa a los esclavos de las haciendas y feligresía libre de los valles de Guatire, Pacairigua y Araira, establecía en esta región desde las últimas décadas del siglo XVII.


Después de entenderse esa circunstansia, la búsqueda se centró en conseguir la fecha en que se nombró oficialmente al cura Capellán que dio inicio a la Capellanía que comenzó a funcionar como Parroquia en esta región, ya que la misma sería la partida de nacimiento de nuestro pueblo. Felizmente esta búsqueda dió sus frutos al ubicarse la fecha en que se otorgó el nombramiento de Capellan al presbítero Tomás de León, quien se encargo de la Caspellanía que como Parroquia se separo de Guarenas para seguir su vida independiente. Ese nombramiento lo efectuó el Cabildo Eclesiástico de Caracas en 1680. En otras palabras, en este momento podemos asegurar que la Parroquia Santa Cruz de Pacairigua y Guatire cuenta con 328 años de existencia.

Parroco actual: Presbítero Carlos Frías.




Museo José Felix Ribas de Guarenas:




Se dice que luego que José Felix Ribas fuera capturado y muerto por realistas en Tucupido, su cabeza fue velada en esta casa el 12 de marzo de 1815, cuando era conducida a Caracas. Por ello la casa es patrimonio histórico nacional desde 1981, su arquitectura responde a la topología predominante en Venezuela a finales del siglo XVIII y principios de siglo XIX; Zaguán, patio, muros de adobe, paredes de tapia. En la actualidad funciona el museo Antonio María, en el que se exhiben muestras de la cultura popular venezolana.


Se celebra en esta fecha el dia de la juventud venezolana, en conmemoración de la Batalla de La Victoria ganada ejemplarmente en 1814 por José Felix Ribas con un puñado de heroícos jóvenes.



El Trapiche de Guarenas:


Guarenas fue un pueblo de encomenderos fundado el 14 de febrero de 1621 por el juez poblador Pedro Gutiérrez de Lugo y el Cura Gabriel de Mendoza, de acuerdo a las investigaciones del historiador David Fernández, insigne cronista de la ciudad, según lo escribe el también historiador Elio Bolívar.


El valle de Guarenas es regado por el Río Curupao y otros afluentes que descargan allí sus aguas. Estas aguas regaban anteriormente los campos para que Guarenas llegara a producir caña de azucar. Esta caña llegó a ser estimada como la mejor de toda Venezuela; el azucar, fue estimada superior a la de origen cubano. De allí la necesidad de que se construyeran muchos trapiches en esta zona.


Hasta la década de los años 60, eran avrios los trapiches o moliendas de caña que permanecían activos, entre ellos: "El cercado", "Guayabal", "El Recreo", "Maturín", "La Fundacion", "Santa Cruz", "Trapichito", "La Concepción", "Casarapa", "El Carmen", "San Pedro" y "Auyare". Ellos dominaban la actividad económica de nuestro terruño.